jueves, 30 de noviembre de 2017
PHOTOSHOP
Adobe Photoshop es un editor de gráficos rasterizados desarrollado por Adobe Systems Incorporated. Usado principalmente para el retoque de fotografías y gráficos, su nombre en español significa literalmente "taller de fotos". Es líder mundial del mercado de las aplicaciones de edición de imágenes y domina este sector de tal manera que su nombre es ampliamente empleado como sinónimo para la edición de imágenes en general
Historia
En 1987, Thomas Knoll, un estudiante de la Universidad de Míchigan escribió un programa en Macintosh Plus para mostrar imágenes a escala de grises en pantallas monocromáticas. Este programa, llamado Display, llamó la atención de su hermano, John Knoll, un trabajador de Industrial Light & Magic, que recomendó a Thomas convertir su programa en un programa completo editor de imágenes. En 1988, se reescribió el código Display para que funcionara en monitores a colores y juntos los hermanos expandieron la capacidad del programa, Thomas por un lado mejorando la habilidad para leer y escribir en múltiples formatos y John desarrollando rutinas de procesamiento de imágenes que más tarde se llamaron filtros.
Características
Adobe Photoshop en sus versiones iniciales trabajaba en un espacio formado por una sola capa, donde se podían aplicar toda una serie de efectos, textos, marcas y tratamientos. En cierto modo tenía mucho parecido con las tradicionales ampliadoras. En la actualidad lo hace con múltiples capas.
Photoshop de hecho se ha convertido, casi desde sus comienzos, en el estándar para el retoque fotográfico, pero también se usa extensivamente en multitud de disciplinas del campo del diseño y fotografía, como diseño web, composición de imágenes en mapa de bits, estilismo digital, fotocomposición, edición y grafismos de vídeo y básicamente en cualquier actividad que requiera el tratamiento de imágenes digitales.
Photoshop ha dejado de ser una herramienta únicamente usada por diseñadores, para convertirse en una herramienta usada profusamente por fotógrafos profesionales de todo el mundo, que lo usan para realizar el proceso de retoque y edición digital, no teniendo que pasar ya por un laboratorio más que para la impresión del material.
Photoshop fue creado en el año 1991, soporta muchos tipos de archivos de imágenes, como BMP, JPG, PNG, GIF, entre otros, además tiene formatos de imagen propios. Los formatos soportados por Photoshop son:
- PSD (PhotoShop Document), PDD: formato estándar de Photoshop con soporte de capas.
- PSB: formato de documento grande que admite documentos de hasta 300.000 píxeles en cualquier dimensión, admiten todas las características de Photoshop, como las capas, efectos y filtros, puede guardar imágenes de alto rango dinámico (HDR), de 32 bits por canal como archivos PSB. Solo puede abrirse en Photoshop CS o superior. Los documentos guardados en formato PSB no pueden abrirse en otras aplicaciones ni en versiones anteriores de Photoshop
- PostScript: no es exactamente un formato, sino un lenguaje de descripción de páginas. Se suelen encontrar documentos en PostScript. Utiliza primitivas de dibujo para poder editarlo.
- EPS: es una versión de PostScript. Se utiliza para situar imágenes en un documento. Es compatible con programas vectoriales y de autoedición.
- DCS: fue creado por Quark (empresa de software para autoedición) y permite almacenar tipografía, tramas, etc. Se utiliza para filmación en autoedición.
- Prev. EPS TIFF: permite visualizar archivos EPS que no se abren en Photoshop, por ejemplo los de QuarkXPress.
- BMP: formato estándar de Windows.
- GIF: muy utilizado para las web. Permite almacenar un canal alfa para dotarlo de transparencia, y salvarlo como entrelazado para que al cargarlo en la web lo haga en varios pasos. Admite hasta 256 colores.
- JPEG: también muy utilizado en la web, factor de compresión muy alto y buena calidad de imagen.
- TIFF: una solución creada para pasar de PC a MAC y viceversa.
- PICT: desde plataformas MAC se exporta a programas de autoedición como QuarkXPress.
- PNG: la misma utilización que los GIF, pero con mayor calidad. Soporta transparencia y colores a 24 bits. Solo las versiones recientes de navegadores pueden soportarlos.
- PDF: formato original de Acrobat. Permite almacenar imágenes vectoriales y mapa de bits.
- ICO: es utilizado para representar archivos, carpetas, programas, unidades de almacenamiento, etc.
- IFF: se utiliza para intercambio de datos con Amiga.
- PCX: formato solo para PC. Permite colores a 1, 4, 8 , 24 y 32 bits.
- RAW: formato estándar para cualquier plataforma o programa gráfico.
- TGA: compatible con equipos con tarjeta gráfica de Truevision.
- Scitex CT: formato utilizado para documentos de calidad profesional.
- Filmstrip: se utiliza para hacer animaciones. También se puede importar o exportar a Premiere.
- FlashPix: formato originario de Kodak para abrir de forma rápida imágenes de calidad superior.
- JPEG2000: al igual que el JPEG, es nuevo formato de compresión que permite aumentar la calidad de la imagen.
PLANTILLA ( NABCH )
NABCH, se caracteriza por una ficha para poder planificar tu innovación, es decir, cuando ya tienes el producto en mente para sacarlo a la luz, y poner unos datos concretos sobre ese producto. La cual, es una disciplina, formada por cinco piezas. Si una de estas no existe en el proceso de innovación, entonces el resultado es cero.
Primero, trabajo sobre las necesidades, es decir, que necesidades o que problemas no están resueltos en nuestra innovación. Hay que descubrir para qué tipo de clientes o usuarios va a ser dirigido y qué importancia tiene el problema o la necesidad para todos los usuarios y clientes de la solución.
Segundo, la aproximación, utilización de herramientas y métodos para la creación de valor para el cliente. Como ofrecemos nuestra solución hacia las personas que va a ser dirigido el producto y como nuestra solución resuelve un problema o satisface las necesidades de los consumidores hacia el producto que hemos elaborado.
Tercero, los beneficios. El valor de una propuesta es la suma de lo que aporta al cliente, menos el coste que le representa, por tanto, como mejorar el uso en funcionamiento de nuestra solución para obtener los mejores beneficios.
Cuarto, los competidores, es decir, que competencia puede llegar a haber, y que alternativas hay para que tu producto sea mejor que otros. En esta parte también se debe comentar que éxito puede tener y que aporta nuestra innovación. Y también porque nuestra aportación puede ser más apreciada por los usuarios.
Finamente, la propuesta debe poder sintetizarse en un mensaje claro y conciso, el gancho, con el que se completa el modelo.
Primero, trabajo sobre las necesidades, es decir, que necesidades o que problemas no están resueltos en nuestra innovación. Hay que descubrir para qué tipo de clientes o usuarios va a ser dirigido y qué importancia tiene el problema o la necesidad para todos los usuarios y clientes de la solución.
Segundo, la aproximación, utilización de herramientas y métodos para la creación de valor para el cliente. Como ofrecemos nuestra solución hacia las personas que va a ser dirigido el producto y como nuestra solución resuelve un problema o satisface las necesidades de los consumidores hacia el producto que hemos elaborado.
Tercero, los beneficios. El valor de una propuesta es la suma de lo que aporta al cliente, menos el coste que le representa, por tanto, como mejorar el uso en funcionamiento de nuestra solución para obtener los mejores beneficios.
Cuarto, los competidores, es decir, que competencia puede llegar a haber, y que alternativas hay para que tu producto sea mejor que otros. En esta parte también se debe comentar que éxito puede tener y que aporta nuestra innovación. Y también porque nuestra aportación puede ser más apreciada por los usuarios.
Finamente, la propuesta debe poder sintetizarse en un mensaje claro y conciso, el gancho, con el que se completa el modelo.
miércoles, 29 de noviembre de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¿Como hacer una silla en SKETCHUP?

-
CorelDRAW es una aplicación informática de diseño gráfico vectorial , es decir, que usa fórmulas matemáticas en su contenido. Esta, a s...
-
¿Que es la Malla Receptora Informativa? PARA QUE SE UTILIZA Se utiliza la malla para ser sistemáticos con la recopilación de la infor...
-
El término AIDA es un modelo clásico que describe los efectos que produce secuencialmente un mensaje publicitario. La palabra « AIDA » ...